CUATRO RAZONES POR LAS QUE HEMOS PERDIDO EL PROGRAMA FFGX.
Lo supimos el pasado 30 de abril. El programa americano FFGX, que pretende dotar a la US Navy de hasta 20 escoltas de tipo fragata, había sido otorgado al consorcio formado por el astillero italiano Ficantieri y los astilleros locales Marinette.
Navantia es una de las grandes perdedoras. Parecía la mejor posicionada de los cinco contendientes. Tenía un importante socio local (los astilleros de Bath Iron Works), experiencia en la integración del sistema AEGIS y un modelo de buque, la F-100, plenamente operativo en las marinas española y australiana.
Sin embargo, ha sido la FREMM francoitaliana la seleccionada. Con este, son tres los programas importantes que Navantia ha perdido en los últimos años, a pesar de haber apostado fuerte: el programa FFGX; el programa SEA 5000 australiano; y el programa para construir nuevos buques para la Real Marina Canadiense. A estos fracasos hay que sumar los múltiples concursos internacionales para la construcción de submarinos (en Brasil, Australia, Noruega, Holanda) que parecen inalcanzables tras los múltiples retrasos y controversias que han rodeado el programa S-80.
Pero, ¿qué razones pueden haber inclinado la balanza del lado italiano?. Aquí van unas cuantas teorías.
1. DÉBIL POSICIÓN INTERNACIONAL DE ESPAÑA A OJOS DE WASHINGTON.
A los americanos les hemos hecho algunos feos. El último, probablemente, en mayo de 2019, cuando retiramos a la Méndez Núñez de la escolta del USS Abraham Lincoln. Parece razonable pensar que el dudoso compromiso de nuestro gobierno con los intereses de Washington no ha jugado a nuestro favor. Tampoco podíamos esperar una ofensiva a nivel estatal esperando un trato de favor de Trump hacia un antagonista político como Sánchez.
Alguno podría alegar que bastante hacemos alojando dos importantes bases, Rota y Morón, en nuestro territorio, o firmando contratos por valor de 600 millones de dólares para adquirir sistemas SPY. Pero es difícil competir con Italia, que aloja importantes instalaciones americanas como Aviano, Sigonella, el Cuartel General de la 6ª Flota en Nápoles o la base de la 173 Brigada Aerotransportada en Vicenza.
Italia, además, ha hecho importantes compras de armamento a los Estados Unidos en los últimos años. Es un socio importante dentro del programa F-35, del que ha adquirido 77 unidades (un programa de alrededor de 8000 millones de dólares); y es uno de los pocos usuarios del avión cisterna KC-767 fuera de los Estados Unidos.
2. LA LEYENDA NEGRA DE NAVANTIA.
Que la Helge Ingstad se fuera al fondo del fiordo de Bergen está más relacionado con las pocas cualidades marineras del oficial de guardia que con la calidad de la construcción. Aunque los últimos informes oficiales noruegos parecen desmentir que existiesen defectos en la integridad estructural de la fragata noruega, el daño ya está hecho. No supimos defendernos de las injurias en aquel momento, y en algunos foros estadounidenses se ha cuestionado la fiabilidad de Navantia como astillero.
El fiasco del programa S-80, supuestas quejas de los australianos en sus AWD y el hundimiento del Naiguatá también son utilizados por los agitadores de esa leyenda negra para desacreditar a Navantia como constructor naval.
3. TENSIONES EN LOS ASTILLEROS NORTEAMERICANOS.
Tal vez nuestro aliado fuera demasiado potente. Bath Iron Works es, junto con Ingalls Shipbuilding, el astillero principal en el exitoso programa Arleigh Burke, que acaba de entregar el 68ª destructor de la clase y todavía tiene pedidos para nueve más, a un precio de 1800 millones de dólares por barco. Por otro lado es también el constructor de los destructores clase Zummwalt… que no pueden considerarse precisamente un éxito.
Marinette, sin embargo, se estaba quedando sin carga de trabajo ante la finalización de las últimas unidades del programa LCS. Además, sus instalaciones están emplazadas en Wisconsin, un estado crítico para las primarias norteamericanas, donde Trump ganó con poco margen en 2016 y donde el mantenimiento de los empleos en el sector naval es –igual que ocurre en Galicia o Andalucía- un aliciente a la hora de ganar votos.
4. LA F-100, ¿UNA PLATAFORMA OBSOLETA?
Nos hemos pasado. La F-100 no está obsoleta. Pero Navantia ha vivido de rentas con un modelo de finales de los años 90, con el que tuvo un importante éxito de exportación en Australia, pero que presenta algunas carencias para lo que se espera de un escolta de su clase en la tercera década del S.XXI. Además, no se les ha hecho ninguna modernización en condiciones en 20 años.
Las FREMM, sin embargo, son un modelo diez años más moderno, con una suite antisubmarina más capaz, una propulsión eléctrica acorde a la re-emergencia de la amenaza submarina y 18 unidades en servicio o en construcción en Francia e Italia.
¿Habríamos tenido más suerte presentando la F-110? Probablemente no. Al menos hasta poder enseñar una navegando con el pabellón al viento.
.
.
Animaros a dejar vuestros comentarios en la sección habilitada para ello. Recordad que podéis seguirnos en Facebook e Instagram. Si quieres contactar con el autor de este artículo, no dudes en escribirle a schepke@fuerzanaval.com
Porque no se dice que el presupuesto era más caro que el italiano y quien es el listo que lo hace cuanto tiempo hace que no tienen un contrato pregunto