Los siete programas prioritarios de armamento de la Ministra de Defensa.

El pasado seis de enero, coincidiendo con la Pascua Militar, la Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, identificó los siete programas prioritarios de adquisición de armamento para las Fuerzas Armadas a los que dedicará un programa de inversión de 15 años, mencionando además un incremento del presupuesto dirigido a sacar adelante el programa S-80, que maneja 2022 como fecha de entrega de la primera unidad, si bien parece que inicialmente no contará con el sistema de propulsión independiente de la atmósfera.

Estos son los siete programas prioritarios.

1. LAS FRAGATAS F-110.

Nuestros escoltas de la clase Santa María necesitan un relevo. Estos veteranos buques, antaño pequeños caballos de batalla de la US Navy, con una nada despreciable capacidad antiaérea para su época (fueron diseñadas en la década de los 70), están cerca de quedarse obsoletos.

Las fragatas de la clase Santa María necesitan un relevo urgente.
Las fragatas de la clase Santa María necesitan un relevo urgente.

La buena noticia es que nuestra industria naval, si bien no ha cosechado grandes éxitos en la construcción de submarinos, puede presumir en su currículum de haber construido uno de los escoltas de mayor capacidad militar y reconocido prestigio del mundo occidental: la clase Álvaro de Bazán.

Una imagen para el recuerdo: la fragata Álvaro de Bazán escoltando al portaaviones Theodore Roosevelt.
Una imagen para el recuerdo: la fragata Álvaro de Bazán escoltando al portaaviones Theodore Roosevelt.

La F-110 contará con reforzadas capacidades antisubmarinas (incluyendo un sonar de profundidad variable) para una Armada que ha perdido capacidades en este campo progresivamente, especialmente durante la primera década del S.XXI. Se sabe, además, que entre sus capacidades antiaéreas contará con el fiable SM-2, si bien la defensa de corto alcance parece relegarse al Sea Ceptor europeo dejando de lado años de buenas experiencias con el ESSM.

El mástil integrado ¿revolución tecnológica o riesgo innecesario?
El mástil integrado ¿revolución tecnológica o riesgo innecesario?

Como aspecto negativo, desde Fuerza Naval consideramos que el pretendido mástil integrado es un reto (y un riesgo) industrial que puede comprometer la entrega de las primeras unidades, cuando parece evidente que las F-80 necesitan un pronto relevo.

2. EL PROGRAMA 8X8.

A nadie debe extrañar que un relevo de los BMR sea una de las necesidades prioritarias de las Fuerzas Armadas. Aparentemente, Defensa ya se ha posicionado a favor de una Unión Temporal de Empresas formada por General Dynamics – Santa Bárbara, Indra Sistemas y Sapa, que utilizarán el exitoso Piranha 5 como plataforma sobre la que trabajar para adecuarla a las necesidades del Ejército de Tierra. Sin poder entrar en demasiado detalle (al fin y al cabo, esta es una página naval), la experiencia de la Infantería de Marina con este modelo ha sido muy satisfactoria.

Un Piraña V del ejército danés. El fabricante suizo Mowag ofrece un impecable producto.
Un Piraña V del ejército danés. El fabricante suizo Mowag ofrece un impecable producto.

3. HELICÓPTEROS NAVALIZADOS NH-90.

Aunque la experiencia de la Armada Española con el Sikorky SH-60 no ha podido ser más productiva, parece que la muy necesaria renovación del parque de aeronaves de ala rotatoria de la marina pasa por este modelo que se fabricará en la planta de Eurocopter en Albacete, asegurando así que parte de la inversión se queda en territorio patrio. Se espera que para 2023 Airbus Helicopters haya solventado las pegas observadas en la navalización del modelo, que dado que es inevitablemente el futuro helicóptero de los tres ejércitos, esperamos sea un éxito.

Francia y otras marinas europeas ya operan el NH-90 naval... con algunos problemas.
Francia y otras marinas europeas ya operan el NH-90 naval… con algunos problemas.

4. AVIONES DE REABASTECIMIENTO EN VUELO.

Una necesidad urgente no sólo en España, sino a lo largo y ancho de Europa, como reveló la campaña aérea sobre Libia en 2011, donde Estados Unidos -queriendo mantenerse al margen- se vio obligado a proporcionar gran parte del apoyo logístico. Tras la baja de los veteranos 707, se hace necesario potenciar una capacidad que ahora mismo recae en los muy limitados Hércules.

A pesar de la entrada en servicio del A-400M, parece que el Ejército del Aire se decanta por el A-330 MRTT, una conversión de la aeronave comercial de Airbus que se transforma en su factoría de Getafe, y que ya está en servicio en varias fuerzas aéreas, como la Royal Air Force. Se especula con la adquisición de tres unidades.

La fuerza aérea australiana opera el A-330 MRTT. Convertidos en Getafe, podemos ver a los F-18 del Ejército del Aire realizando las pruebas de validación.
La fuerza aérea australiana opera el A-330 MRTT. Convertidos en Getafe, podemos ver a los F-18 del Ejército del Aire realizando las pruebas de validación.

5. HELICÓPTEROS CHINOOK MODERNIZADOS.

Las operaciones en Afganistán y otros escenarios recientes han puesto de relieve el importantísimo papel de las fuerzas de infantería aerotransportada. El veterano modelo CH-47 Chinook sigue demostrando su eficacia como mula de carga aérea, y en el mercado se ofrecen ahora mismo opciones modernizadas como el CH-47F… En nuestro caso parece que nos limitaremos a adaptar las 17 aeronaves en servicio con las FAMET.

Holanda ha apostado por el CH-47F para su capacidad aeromóvil.
Holanda ha apostado por el CH-47F para su capacidad aeromóvil.

6. UN SUSTITUTO PARA LOS AVIONES DE ENSEÑANZA C-101.

A pesar del excelente rendimiento obtenido de los “culo-pollo”, se hace necesario un relevo. En este artículo ya hablábamos de nuestra preferencia por el italiano Alenia Aermacchi M-346, operado por fuerzas aéreas eficientes como la israelí o la de Singapur, pero a día de hoy no hay un modelo ganador.

El M-346 de Alenia Aermacchi. ¿Un candidato demasiado capaz para sustituir al C-101?
El M-346 de Alenia Aermacchi. ¿Un candidato demasiado capaz para sustituir al C-101?

7. UN SISTEMA DE MANDO Y CONTROL PARA EL EJÉRCITO DE TIERRA.

Pocos detalles se conocen sobre ese sistema: pero estamos seguros de que se hace necesario. Aunque lo ideal sería retomar el llamado SIM (Sistema de Información Militar) y potenciar esta red de redes que facilitaría operar de forma conjunta.

SMYC

8… AQUÍ ACABA… PERO FN TIENE SU LISTA PARA LOS REYES MAGOS.

Desde Fuerza Naval creemos que esta lista de prioridades presenta grandes carencias.

¿Artillería de cohetes para el Ejército de Tierra?

Con la baja de los Teruel, el Ejército de Tierra perdió la capacidad de artillería de cohetes.
Con la baja de los Teruel, el Ejército de Tierra perdió la capacidad de artillería de cohetes.

¿Un relevo decente para el P-3 Orión?

El P-8 Poseidón quizás se nos vaya de las manos, pero sería un excelente paso adelante para recuperar las capacidades antisubmarinas.
El P-8 Poseidón quizás se nos vaya de las manos, pero sería un excelente paso adelante para recuperar las capacidades antisubmarinas.

¿Aeronaves de inteligencia / alerta aérea temprana?

Corea del Sur, Australia, Turquía... operan el E-7 Wedgetail. ¿Deberíamos cubrir nuestra histórica carencia de aviones de alerta aérea temprana?
Corea del Sur, Australia, Turquía… operan el E-7 Wedgetail. ¿Deberíamos cubrir nuestra histórica carencia de aviones de alerta aérea temprana?

¿Un sustituto para el Harrier?

El F-35B ya ha sido mencionado por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada como única opción para sustituir los Harrier, pese a su elevado coste.
El F-35B ya ha sido mencionado por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada como única opción para sustituir los Harrier, pese a su elevado coste.

¿UAVs armados?

Se han adquirido UAV de largo alcance, que serán desplegados en Lanzarote. Quizás armarlos con Hellfire sería de interés para nuestras operaciones en el Sahel.
Se han adquirido UAV de largo alcance, que serán desplegados en Lanzarote. Quizás armarlos con Hellfire sería de interés para nuestras operaciones en el Sahel.

¿Más dinero para desplegar fuerzas?

Al final, han sido las operaciones internacionales las que más han aportado a la defensa nacional, las que han proporcionado más adiestramiento, han justificado el gasto en Defensa y han demostrado el valor de los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas.
Al final, han sido las operaciones internacionales las que más han aportado a la defensa nacional, las que han proporcionado más adiestramiento, han justificado el gasto en Defensa y han demostrado el valor de los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas.

2 comentarios en “Los siete programas prioritarios de armamento de la Ministra de Defensa.

  • Pingback: Potenciando la Armada en diez cómodos pasos. Fase V: Capaces por Tierra y Mar. – Fuerza Naval

  • el 20 noviembre, 2019 a las 22:56
    Permalink

    Y me temo que corto e insuficiente es para las carencias acumuladas durante todos estos años de parálisis presupuestaria , debído sobre todo a la crisis y a la errónea idea de lo innecesario y absurdo de malgastar el dinero de los ciudadanos de esa manera . Terrible fatalidad cometeríamos si dejáramos de lado semejante herramienta para nuestra supervivencia como país democrático y líbre .

Los comentarios están cerrados.