Nuevo incidente entre un P-8 americano y un MIG-31 ruso.

En los últimos meses se han producido en el Báltico numerosas aproximaciones de interceptores rusos a aviones de espionaje americanos RC-135 Rivet Joint operando en espacio aéreo internacional. Estas aproximaciones han estado marcadas por la agresividad de los SU-27 Flanker. El pasado 21 de abril ocurrió algo similar, pero esta vez en el Pacífico. Un P-8 Poseidón de la US Navy fue interceptado (de una forma mucho más segura a los incidentes del Báltico) por un MIG-31 en el espacio aéreo internacional próximo a la península de Kamchatka.

P-8 Poseidón en la base aérea de Atsugi, Japón, probable punto de partida del avión interceptado.
P-8 Poseidón en la base aérea de Atsugi, Japón, probable punto de partida del avión interceptado.

De esta noticia pueden surgir algunas cuestiones. ¿Qué hacía el P-8 en esta zona? Se trata de un área utilizada habitualmente por los SSBN rusos para sus patrullas de disuasión nuclear, pero también para pruebas de lanzamiento de misiles balísticos. El P-8 Poseidón dispone, además, de una importante capacidad de recolección de inteligencia electrónica, y la península de Kamchatka es una zona fuertemente militarizada, un área de interés para la obtención de información. En cualquier caso, parece evidente que el P-8 Poseidón, una avanzada aeronave ASW llamada a reemplazar a los P-3 Orión y que ha sido adquirida por India y Australia, ha comenzado a realizar misiones reales.

Zonas de operación de los SSBN rusos durante la Guerra Fría.
Zonas de operación de los SSBN rusos durante la Guerra Fría.

Llama también la atención el empleo del MIG-31 ruso, una de las aeronaves soviéticas más emblemáticas de la Guerra Fría y uno de los interceptadores más capaces jamás construidos. A pesar de la obsolescencia de sus equipos electrónicos, es capaz de alcanzar una velocidad de Mach 2.8, lo que combina con una excelente capacidad para el combate a baja cota, ya que fue diseñado para interceptar a los bombarderos B-1 Lancer americanos. Esta intercepción en aguas del Pacífico demuestra que estos aviones todavía tienen un importante papel que jugar en la defensa aérea de Rusia.

MIG-31 despegando de la base aérea de Yelizovo, Kamchatka.
MIG-31 despegando de la base aérea de Yelizovo, Kamchatka.